Mostrando las entradas con la etiqueta Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Correa. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 05, 2008

Marcha en Quito en contra de presidente Correa


Mientras daba una mirada a los monumentos típicos en el centro histórico de Quito, me encontré de frente con una marcha de protesta contra el gobierno de Rafael Correa. Curioso que de esas cosas poco se conocen en Colombia.

Es emocionante saber que un ciudadano cualquiera como yo puede registrar un episodio como estos y capturar así un pequeño fragmento de la historia. Estoy seguro que debí quedar en los registros gráficos de inteligencia de Ecuador por cuanto vi sujetos raros que no me veían con mucha gracia. No me pude quedar mucho tiempo porque usualmente no dejan tomar fotografías frente al palacio de gobierno y pues para un colombiano en el centro del en plena coyuntura política, es aún más difícil. Y si a eso le suman que había dejado el pasaporte en el hotel… El campanazo de salir rápidamente fue cuando vi que un policía le advertía de mi presencia a uno de sus compañeros.

Lo otro interesante es que la versión digital de El Comercio, el principal diario de Ecuador, no ha hecho aún un registro de esta marcha, pero sí destaca que habrá una “mañana” (hoy) por parte de los comerciantes informales para apoyar al Presidente… Curioso. Por supuesto si salen registros, aquí los estaremos mostrando en aras del equilibrio. Tengo más fragmentos que subiré paulatinamente a YouTube.

El caso es que hoy si vi cómo servía este equipo en ese tipo de condiciones para anticipar a los medios tradicionales. Y eso que yo publico tarde porque hasta ahora llego al hotel y solo ahora puedo destinar unos minutos.

Más información en ¿Comunicación?

lunes, marzo 10, 2008

¡Niños: No peleen más y repártanse abrazos!

El viernes 7 de marzo, América Latina vio con sorpresa que --después de semanas enteras de oprobios y acusaciones disparadas entre los mandatarios de Ecuador, Nicaragua, Venezuela contra Colombia-- los presidentes convergieron en abrazos como si se resolviera una pelea de niños en el colegio, o como si fuera el cierre de Teletubbies, el fastidioso programa en el que unos amorfos seres empijamados con un tv de plasma en la barriga se dan abrazos mientras hablan a media lengua, tanto que otro importante blog colombiano tuvo la misma imagen.

Quizá poco conscientes aún del tierrero que pretendieron armar en Latinoamérica, los gobernantes decidieron pactar con un abrazo que no se iban volver a molestar. Aquí siempre creímos que la guerra como tal no iba a darse, por lo menos no todavía y así fue. Uribe corrió presto y casi imperceptible a las cámaras que seguían sus canas entre los hombros de las mandatarias. Llegó al abrazo con Correa, pero él, que tal vez todavía estaba compungido por su ida al baño, mostró su ceño con nostalgia de estreñimiento para mostrar su aprobación impuesta al protocolo de Leonel Fernández.

Intentamos aquí un difícil y por supuesto, subjetivo, incompleto y hasta simplista, pero en todo caso, honesto ejercicio de buscar lo que cada cual ganó y perdió con estos acontecimientos:

RAFAEL CORREA
  • Ganó: Su posición férrea por la defensa de la soberanía nacional le ha debido valer respaldo por gran parte de su pueblo que ha debido interpretar que su posición dura es sinónimo de fuerza, de valor y coraje. Ganó también al lograr que Uribe reconociera su error al invadir el territorio ecuatoriano y que eso quedara en la tribuna pública.
  • Perdió: A Correa le falta manejo de los escenarios internacionales. Aunque logró que Ortega en Nicaragua respaldara su tour en busca de adhesiones, no logró lo mismo en Brasil. El presidente Lula lo habría respaldado en privado, pero no lo acompañó en público. La postura de ironía durante la Cumbre de Río fue mal vista en el exterior, se le vio infantil. Pero su mayor pérdida consiste en las dudas que quedaron sembradas por el presidente Uribe al hacer evidente una presunta y compleja relación con las Farc.
HUGO CHÁVEZ FRÍAS
  • Ganó: Sorprendió con su intervención en la Cumbre de Río. Cuando todos esperaban una incendiaria aparición que ofuscara el recinto, apareció un Chávez conciliador que puso a Correa a ceder en su posición. Gano también al no dejar escalar un eventual conflicto bélico con Colombia que su sola enunciación habría provocado muy seguramente una rebelión interior. Aparentemente, Cuba le habría insistido a Chávez en la inconveniencia de semejante empresa.
  • Perdió: Las mismas dudas que quedaron sobre los hombros de Correa se ciernen también sobre los del mandatario venezolano.
DANIEL ORTEGA
  • Ganó: Logró que Uribe le prometiera correr "un poquito" las corbetas que en las aguas de San Andrés Islas (Colombia) le incomodan al gobierno nicaragüense
  • Perdió: Por lo mismo, por "un poquito" no pudo que las embarcaciones colombianas se fueran totalmente. Fue un episodio en tablas para los dos gobiernos. Perdió también al descomponerse en plena Cumbre y hablarle un colega presidente como si estuviera en una reyerta callejera. Perdió también cuando en una pretendida posición solidaria con Ecuador al romper relaciones con Colombia, dejó la sensación de oportunista.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
  • Ganó: Sembró las dudas sobre el comportamiento de los gobiernos vecinos en su relación con las Farc; logró que los tres países en discordia con su gobierno, reestablecieran relaciones diplomáticas.
  • Perdió: Al tener que reconocer su error al invadir territorio ecuatoriano y al tener que comprometerse a no volver a hacerlo. Las maniobras en frontera como las persecusiones en caliente van a ser más difíciles de manejar, aún en el marco de la ilegalidad cuando las tropas de las Farc crucen el río Arauca o el San Miguel y el Putumayo.
LEONEL FERNÁNDEZ
  • Ganó: El presidente de República Dominicana, como anfitrión de la jornada, se anotó un hit al lograr la sesión de abrazos entre los aparentemente irreconciliables niños bravos.
GEORGE W. BUSH
  • Ganó: Sin estar presente en la Cumbre, logró que quedara en sesiones previas posicionar la idea de que el conflicto entre Ecuador y Colombia era justamente eso: una diferencia binacional. Con eso logró que otros países de la región subestimaran la presencia y el discurso incendiario del presidente de Venezuela. Y logró eso a pesar de que se dice que su apoyo en el incidente de Chávez habría sido mayor que el de proveer tecnología.
LAS FARC
  • Ganaron: Venezuela respaldó nuevamente a las Farc
  • Perdieron: En el peor momento de la historia, el grupo guerrillero se enfrenta a una sera crisis en la que se juntan falta de credibilidad en Europa, desabastecimiento en algunos de los frentes, restringidas o nulas posibilidades de comunicación satelital, desmoralización por la pérdida de dos importantes cabecillas en una semana, continuas deserciones y el resquebrajamiento de la confianza entre guerrilleros rasos y líderes de frente y miembros del Secretariado. Con cada hora pierden tiempo y aumenta la desconfianza.
Sobre este tema de las Farc vendrá un próximo post.

lunes, marzo 03, 2008

Relaciones de Correa con las Farc

Con los documentos que se encontraron en los computadores de Raúl Reyes se comprueba que el presidente Correa buscaba tener el mismo o un muy similar protagonismo que Chávez en la negociación de rehenes. Pedía a las Farc que le entregaran un secuestrado 'canjeable' ("puede ser el hijo de Moncayo") a Correa.

Falta que dentro de la documentación ahora aparezcan rutas del narcotráfico por territorio ecuatoriano e incluso recibos de pago pro otros favores

Ahora sí que confirmo que el término 'canjeable' es una bajeza.

domingo, marzo 02, 2008

Crisis diplomática con Ecuador y Venezuela

Lo que ha vivido este fin de semana el gobierno de Colombia ha pasado por una montaña rusa. El sábado amaneció con la 'felicidad' de la muerte de 'Raúl Reyes' y en la tarde del domingo ya tenía cerradas dos embajadas de países vecinos.

Venezuela pidió hacia las 3 de la tarde, aproximadamente, que la Embajada en Bogotá cerrara sus puertas y sus funcionarios se devolvieran y por la noche, el presidente Correa de Ecuador, tomó la misma medida con su representación en Colombia.

El tono de guerra está más prendido que nunca en las fronteras colombianas.

Algunas cosas para tener en cuenta:
  • El gobierno colombiano ha debido avisar al gobierno de Ecuador en el mismo momento en que realizaba la operación, si no antes cuando sabía que ya lo tenía ubicado en las selvas limítrofes. Esto ha causado la ira de Correa y ha servido de pretexto guerrerista a Chávez
  • El campamento no era temporal como ha querido insistir Correa. El video que hay muestra unas instalaciones aparentemente permanentes con construcción de ladrillo
  • Sí hubo combate y fue en territorio ecuatoriano. Ninguna bala da en el blanco a media noche en territorio plano con vegetación espesa a una distancia de 1.800 metros
  • Hay que ver qué información tienen los tres computadores que hallaron en poder de Raúl Reyes. Habría información que supuestamente compromete a Rafael Correa ¿Habría algo similar con Chávez?
  • Sorprende que a Correa no le moleste que las Farc hayan entrado a su territorio ni que tengan campamentos permanentes allá, solo que el Ejército colombiano si haya ingresado