Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 20, 2011

Una noche con Molotov

Hace unos días tuve la oportunidad de ir al concierto de Molotov, pero más interesante resultó poder comaprtir con ellos en el backstage, el codiciado refugio de los artistas para escampar de la furia rockera, de la adrenalina puesta en escena arriba en la tarima.

Gracias a una mexicana, amiga en común, terminé adentro en el decadente Metropol, conversando con el mítico Tito Fuentes y otros de los integrantes de la legendaria banda mexicana que durante quince años ha sido uno de los motores de la nueva revolución mexicana, pero esta vez, la revolución de los sonidos agresivos no tanto en sus acordes como con sus letras que rompieron moldes e hirieron la susceptibilidad de la industria del entretenimiento al cantarle un par de verdades.

Fue curioso ver cómo el grito rudo y lleno de putazos y chingadas durante la presentación no tienen nad que ver con la cordialidad y gestos casi de gentleman que compartió con nosotros en el camerino. Me sorprendió la sencillez de todos y que contrario a lo que yo pensaba, la conversación no giró tanto en mi interés sobre ellos, sino, curiosamente, en algunas inquietudes de ellos sobre Twitter... Grandes músicos, grandes personas.

Quedamos de vernos en un próximo viaje a Colombia. Les comparto algunas fotos.

Nada de excentricidades en el camerino del teatro Metropol; mucha agua para hidratar las gargantas.

La banda de Dr. Krápula sirvió de telonera a Molotov.

Con Tito Fuentes, líder de la banda.

Mucha gente en el camerino.

Algunas de las que participaron en el reality Popstar y otros que no conocía.

La lista de las canciones que interpretaría la banda durante esa noche.

En pleno concierto, mucha energía en el escenario y buena respuesta de unas mil personas quizá, que acompañábamos desde Platea.

Los 'cuernos' rockeros, actitud ;)


Al mejor estilo de 'lomografía' paparazzi, Mickey, uno de los integrantes de Molotov, con el empresario Julio Correal, luego del concierto.

Con Paco, de Molotov, luego del concierto.

sábado, marzo 20, 2010

La inmortal Fanny Mikey regresa al Festival de Teatro de Bogotá


La figura de Fanny Mickey fue imponente a lo largo de su enorme trayectoria en las tablas y de igual forma, en la gestión cultural. Esta nueva versión del Festival deTeatro de Bogotá es la primera si su presencia vital en cada detalle, pero sus sucesores han sabido mantener viva la imagen de Fanny.

Para ello han aprovechado la cabellera roja encendida que solía lucir Fanny y la han convertido en un ícono. La carrera Séptima, desde la Plaza de Toros en la calle 26, hasta la Plaza de Bólívar, vieron hoy un nutrodo desfile de artistas pasando por las calles y saludando a miles de curiosos que nos apostamos a lado y lado de la arteria histórica de la capital.

miércoles, enero 06, 2010

Cerros en llamas


Este video reúne un par de videos fragmentados, mal grabados; algunas de las escenas con una vieja cámara fotográfica a la que se le dañó el sonido. El video, aún así, fue editado por mi hijo quien hoy me ayudó a caccharrear con el Windows Movie Maker.

martes, enero 05, 2010

Incedio en los cerros de Bogotá






Desde ayer lunes hemos estado haciendo un seguimiento al incendio forestal que se ha presentado en los cerros orientales de Bogotá, a la altura de los Tanques del Silencio. El cubrimiento ha sido vía Twitter y las fotos se han publicado originalmente en Twittpic.

sábado, diciembre 05, 2009

Street movie de una Bogotá urbana y navideña


Una noche de estas salía de dar clases en la Universidad del Rosario, vi las luces, saqué el celular y grabé esto mientras manejaba. ¿El resultado? un experimento irresponsable: Con una mano al volante y con la otra en la cámara mientras grababa el alumbrado de la Carrera Séptima entre calles 21 y 36, en Bogotá.

Un usuario de Youtube me hizo caer en cuenta de que tuve la suerte de no encontrarme con níngún semáforo en rojo... Niños: no lo intenten en sus casas (ni en sus avenidas).

jueves, mayo 28, 2009

Manual de Uso del Tapabocas - AH1N1

Nuestras fuentes han recuperado esta nota en directo del canal bogotano CityTV en el que un usuario "explica" cómo usar el tapabocas adecuadamente. Juan Diego Alvira, el conductor del noticiero en estudio, hace grnades esfuerzos para no reirse... Definitivamente, "Colombia es pasión".

viernes, noviembre 28, 2008

Algunas fotos de la marcha del 28 de noviembre










Bastante desnutrida estuvo la marcha de hoy 28 de noviembre, que clamaba por la libertad de los secuestrados. En el corredor de la carrera séptima en Bogotá, entre 12:05 p.m. y 12:40 p.m. se apreció una densidad muy escuálida, en comparación con lo que a esa hora vivió el mismo punto el pasado 4 de febrero.

domingo, julio 27, 2008

Primeras imágenes de la Media Maratón de Bogotá 2008


Ya llegaron los ganadores --kenianos, por supuesto-- de la Media Maratón de Bogotá.

domingo, julio 20, 2008

Marcha del 20 de julio en Bogotá por la libertad de los secuestrados


Un video de las personas arribando a la Plaza de Bolívar, hace apenas dos horas.

Y cuando uno cree que ha visto todo, se sorprende cuando aparece un personaje como Barney.

miércoles, junio 11, 2008

La sospechosa explosión de la calle 33


Minutos después de la bomba en la calle 33 con carrera Sexta en Bogotá, pudimos llegar para ver lo que estaba ocurriendo. Extrañamente, esa noche, pocos minutos después de la explosión, la versión de los testigos señalaba que había sido una bomba, pero cuando llegó el General Palomino al lugar de los acontecimientos, la versión cambió muy rápidamente, sin investigaciones técnicas, a que la causa de la explosión había sido una "pipeta de gas dentro de una de las casas había ocasionado un incendio que empujó la puerta hacia el exterior".

Raro porque los que estábamos afuera no olíamos a gas no veíamos llamas. Tan es así que los bomberos llegaron, pero no se movilizaron a apagar el supuesto incendio. Casi 20 horas después, las autoridades admitieron que era un atentado.



La diferencia en las versiones deja mucho campo a la especulación. La primera que se me ocurre es que al principio se pensó en minimizar los efectos en la opinión que podría tener la detonación, aunque sea accidental, de un petardo. El gobierno de Uribe viene insistiendo copiosamente en el argumento de que las Farc están disminuidas, desarticuladas. En ese escenario, un 'Alfonso Cano' tendría que demostrarle a su numerosa tropa en todo el país que eso no es cierto y que bajo su liderazgo, las Farc no claudicarían. Por otra parte, el talante político que se le adjudica a 'Cano' podría interpretarse por un amplio sector de la guerrilla como síntoma de debilidad por lo que el nuevo jefe tendría que demostrar con violencia que él también sabe echar plomo como el 'Mono Jojoy', líder del ala militarista de las Farc.

En ese orden de ideas, las milicias urbanas en todo el país pudieron recibir la orden a través de un correo humano de hacer algo, cualquier cosa, sin mayores pretensiones ni objetivos que los de hacer ruido, un ruido que atemorice y que deje claro que con la muerte de 'Tirofijo' no morían también las acciones en el campo de la guerra.

En el otro extremo de las posibilidades cabe la teoría conspiracionista de los falsos positivos. Si la acción fue un simple accidente industrial en una fábrica de telas ¿por qué no decir que es un "atentado terrorista" con el fin de justificar mayores medidas en favor de la Seguridad Democrática?

La segunda es una posibilidad más macabra teniendo en cuenta que si la explosión de la calle 33 está asociada con el ataque con dos cohetes a la estación de Policía en Suba, 24 horas después, significaría que este ataque tuvo en sus planes atacar a sus propios hombres, sin importar sus vidas.

jueves, mayo 15, 2008

Flashmob de 'borrachitos' en Bogotá

El próximo viernes 16 de mayo, un grupo de estudiantes, más todos los ciudadanos que se quieran unir, realizarán un simpático flashmob en el norte de Bogotá.

Como hemos conversado en otras oportunidades, los flashmobs son multitudes instantáneas que dejan un impacto visual entre los transeúntes con una acción previamente concertada por un grupo de ciudadanos.

Para muchos, los flashmobs son simplemente las travesuras de un grupo de adultos inmaduros o de adolescentes desocupados; para otros, la oportunidad de iniciar grandes movilizaciones y a otros sencillamente nos parece que son pequeños divertimentos a los que de vez en cuando es bueno acudir para salir de la formalidad y el acartonamiento.

Si quieren una definición más elaborada de este concepto y formal que la mía, pueden ver esta. ¿Sirven para algo? Probablemente no, pero no todo puede ser trascendental en la red y mucho menos en la vida; hay momentos de momentos.

Varios flashmobs son célebres en el mundo como el de los más de 200 ciudadanos ‘congelados‘ en medio de la Estación Central de Nueva York, que ha sido visto casi 12 millones de veces en Youtube; o el del dominó humano, e incluso en Bogotá se han hecho varios.

Quiero dejarlos con el texto literal en el que se hace la invitación en Facebook y cada cual decida si asiste, contempla, participa o “ninguna de las anteriores”:

Este evento es para que inviten a todos sus amigos al Flash Mob de este viernes 16 de Mayo en la T.
ESTE ES EL PLAN:
1) A las 9:00pm nos vamos a encontrar todos en el Carulla de la 85 para organizar los grupos y explicarle a la gente que debe hacer. Nos vamos a dividir en TRES grupos. En el picture display hice un dibujo para que todos sepan desde donde tienen que salir con sus diez personas (Crepes, Andino o Wok)
2) A las 9:45pm nos vamos a dirigir hacia la T, donde cada quien se irá a su lugar correspondiente. Lo más importante es que la gente no note que va a suceder algo. Por esta razón no nos podemos quedar agrupados y debemos actuar los más natural posible.
3) A las 10:00 en punto sonará un primer pito. En este, prepárense para hacer el ridículo…TODOS desde su propio sector deben simular que están manejando un carro borrachos. Esto es, con manos un timón, moviéndose de un lado al otro y emitiendo el sonido del motor.
4) Aproximadamente, cuando pasen unos 30 segundos, sonará un segundo pito el cual indicará que todos debemos correr (haciendo la misma mímica del carro y los sonidos, hacia la interferencia de las dos líneas de la T, es decir el centro. En este punto debemos estrellarnos los unos contra los otros y debemos caer repartidos en el piso

OJO!! HASTA QUE NO SUENE UN TERCER PITO TODOS DEBEN PERMANECER INMÓVILES EN EL PISO SIN EMITIR NINGÚN TIPO DE SONIDO (NI RISA, NI COMENTAROS, NI QUEJAS POR EL TOTAZO, NADA!). EL ÉXITO DEL FLASH MOB ESTA EN SER LO MAS SERIOS POSIBLES CON TODO LO QUE VAYAMOS A HACER. ENTRE MAS SERIOS, MAS CREÍBLE SERA.
5) Mientras estamos todos en el piso inmóviles, pasará un afiche con el siguiente mensaje:¿TE PARECIÓ QUE HICIMOS EL RIDÍCULO? MANEJANDO BORRACHO TE VES PEOR
6) Tan pronto suene el tercer pito, nos paramos todos, aplaudimos y nos vamos.

Día: Viernes 16 de mayo
Hora de instrucciones y coordinación: 9:00 p.m. (en frente al Carulla de la calle 85 con carrera 15)
Hora de inicio: 10:00 p.m. en la ‘Zona T’ (Carrera 13 con calle 82, aproximadamente).

sábado, abril 19, 2008

Presentación en el Encuentro Latinoamericano Web 2.0


Creo que nos fue bien en este Primer Encuentro Latinoamericano Web 2.0. Esta es la presentación que me correspondió compartir esa noche.

Por supuesto, el énfasis estaba en hacer una introducción para un público muy general que nos visitaba esa noche, aunque había algunos expertos que con paciencia y buena actitud atendieron la charla. Más de 160 personas presencialmente y cerca de 130 de manera virtual asistieron a este, el primero de una serie de encuentros con temas más especializados y audiencias más segmentadas.

Gracias a todos los que asistieron. Una buena crónica del evento aparece en EquinoXio.

miércoles, abril 09, 2008

60 años de la muerte de Gaitán

Nunca había acudido a este ritual que lleva 60 años dándose de manera ininterrumpida. El lugar donde murió Jorge Eliécer Gaitán con balas de $2,50 percutidas desde un revólver de $75 pesos de la época.

Hoy acudí por curiosidad, muy sobre el tiempo llegué unos minutos después del medio día y ya se sentía que hervía un fervor por el caudillo ausente. Viejos seguidores del líder liberal mostraban fotos de la época y, por supuesto, retratos de la figura india y huesuda de Gaitán con su mentón de hierro y su pelo perfectamente engominado. Muchas de esas imágenes mostraban el puño desafiante en posición de arenga que por años ha alimentado la leyenda del abogado al que alguna vez no le permitieron el ingreso al elitesco Jockey Club y años después se educó con Enrico Ferri en la Universidad de Roma.

Hoy, varios de los seguidores del caudillo levantaron sus puños para lanzar vivas y emular el tono grandilocuente y por supuesto demagógico del máximo líder natural del 'trapo rojo' en los años cincuenta; hoy, los esmeralderos de siempre se confundían con los visitantes de nunca.

Hoy, la arquitectura republicana que resistió los embates del fuego, los saqueos de los oportunistas de siempre, los disparos de los francotiradores y el inevitable paso del tiempo convive con el Transmilenio que discretamente dejó de circular como previendo 'ataques nostálgicos' como los que recibieron los tranvías por parte de la turba en el 48; hoy, esa misma arquitectura que durante años olió a churros, aguardiente y orines, aloja con resignación las cajitas felices de McDonalds.

Mientras grabo algunos videos y tomo fotos a diestra y siniestra, un hombre de unos 55 años aproximadamente me agarra del brazo cuando estaba tomando las fotos a la silleta de tipo antioqueño que se enclava en el sitio exacto del asesinato con la silueta de Gaitán. Atravieso la masa de mirones y cuando llego a él me susurra: "Hermanito: ¿Qué es lo que lleva en el bolsillo que esas viejas lo estaban raqueteando?". Cuando vuelvo la mirada al sitio donde estaba, veo a las mujeres que hacía un minuto me hacían preguntas tontas sobre Gaitán. Eran tres y rodeaban a sus víctimas, una distraía y las otras ejercían el viejo y consumado arte del 'cosquilleo'. Afortunadamente no me sacaron nada... ¡Colombia es pasión! ¿O no?



Seguí en el sitio otros 20 minutos más y así tuve la oportunidad de ver a algunos estudiantes realizaron un performance en el que representaron a Gaitán y su Marcha del Silencio, ante la mirada desconcertada de los transeúntes. Ignoro si fue ese el tan mentado flashmob que se anunció horas antes del medio día de hoy, por parte de estudiantes, presuntamente las universidades Nacional y de Los Andes.

Ya saliendo del lugar, luego de haber completado cerca de 40 minutos allí y con el afán propio de quien tiene que cumplir una cita en el norte y con la clarísima escasez de transporte por el cierre de la Séptima, veo a Edgardo Román, uno de esos actores de teatro que parecería que no fueron formados sino forjados en el más rudo de los fuegos.

Inmediatamente recordé que cuando era niño, una de las miniseries que más me impresionó fue precisamente Gaitán, inmortalizada por Román. Grabada casi toda en estudio, Gaitán le recordó a los colombianos en los años ochenta cómo había muerto el caudillo a la 1:05 p.m. cuando se disponía con sus amigotes para ir a almorzar. Hoy, el deja-vu fue inevitable, y ver a Román caracterizando a Gaitán con el vestuario del personaje fue tan vibrante como la defensa que dicen que hizo Gaitán en los tribunales en ese, su último 9 de abril.



Por pura curiosidad, volveré a asistir a este lugar un 9 de abril; no sé si el próximo año o dentro de 60 para contar cómo viví los 60 años de la muerte de Gaitán.

Aquí las fotos.

lunes, febrero 04, 2008

Videos de la marcha contra las Farc

Esto se veía a la 1:24 p.m. en la Av. Jiménez

Pierre Onzaga, uno de los líderes de la Marcha gestada por usuarios en Facebook, se dirige a los ciudadanos en la Plaza de Bolívar.

La crónica de la marcha puede verse aquí.

jueves, noviembre 01, 2007

El Metro de Samuel

Para los que dudaban sobre la propuesta de Samuel Moreno de hacer realidad el Metro para Bogotá, pues les cuento que un ciudadano me envió esta imagen que confirma la decisión de hacer un metro. Las gracias de la gráfica urbana digital.

martes, octubre 23, 2007

Samuel Moreno admite que compraría votos para "salvar" a Bogotá


Guardémoslo para la historia de las elecciones en Colombia. El ex alcalde y filósofo Antanas Mockus lanza una pregunta de gran agudeza intelectual para medir la honestidad de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá.

La pregunta se realiza en el fragor del debate televisivo, que aunque no es transmitido en directo, si se realiza son cortes. Este video podría ser para la historia, el episodio que podría inclinar la decisión de los ciudadanos.

El destinatario de la pregunta es el candidato por el Polo Democrático, el senador Samuel Moreno, nieto del único ex dictador que tuvo Colombia en el siglo XX.

La respuesta de Moreno evidenció lo legítimo que puede llegar a ser para ciertos políticos la nefasta práctica clientelista de comprar votos y por otra parte, la arraigada creencia de que el mal menor se justifica con tal de evitar el "mal mayor". Les recuerdo que así nacieron las Autodefensas Unidas de Colombia y otras tantas calamidades que azotan nuestra sociedad.

martes, octubre 02, 2007

Así arden los cerros de Bogotá esta noche

Hace apenas 15 minutos fue capturada esta imagen de los cerros de Bogotá que arden desde hace 48 horas, a pesar de los esfuerzos de la Policía y los bomberos. Parque Nacional a las 6:55 p.m. (Bogotá, 2007).